Texcoco, Méx., 29 Oct (Notimex).- Cantantes fallecidos de renombre son honrados con el espectáculo musical “La Catrina”, en el que más de 17 caballos forman parte del montaje familiar que gira en torno a las tradiciones del Día de Muertos.
Pedro Infante, Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Antonio Aguilar, Selena, Joan Sebastian, Lucha Reyes y Chavela Vargas son los intérpretes a quienes se les recuerda con esta puesta en escena.
A lo largo de dos horas el público disfrutará de un “show” ecuestre, cuyos ingredientes principales son: emblemáticas canciones, danza contemporánea, actuación y malabares con fuego.
El espectáculo podrá ser apreciado únicamente este fin de semana en la Alta Escuela Domecq, donde preparan a jinetes y caballos desde hace varios años.
Un majestuoso altar, que incluye flores de cempasúchil, velas, calaveras y alimentos fue colocado al centro de esta área, donde además se desarrolla el “show” con los equinos.
En la inauguración, uno de los números más aplaudidos fue cuando se dejó entrar a un caballo que no estuvo amarrado con nada, ni siquiera fue montado por alguien, pero todo su acto se realizó con un lenguaje de señas y movimientos con su respectivo jinete.
En este marco se le explican al espectador detalles acerca de los altares, desde la ascensión de las almas, hasta las cinco etapas de duelo que viven las personas cuando pierden a un ser querido.
En cada cuadro musical se dan detalles de los intérpretes a los que se les rinde tributo y se explica cómo fue que dejaron huella en el país.
Mientras tanto, desde las penumbras aparecen seis bailarines caracterizados como “Catrinas” y esqueletos para amenizar la velada, que incluye un breve intermedio.
Luis Fernando Villegas, director técnico y artístico informó que se tardó aproximadamente un mes y medio en crear esta encomienda.
“Cada caballo tiene entre tres y cuatro años de entrenamiento continuo diario, son realmente artistas, que todos los días trabajan con los entrenadores y alumnos, porque damos clases de equitación también aquí”, declaró en entrevista con Notimex.
“Queremos que vengan, lo disfruten, que se rían con nosotros, porque también los mexicanos tenemos esa parte divertida y chusca sobre la tradición, la muerte, así como también esa parte seria, profunda; jugamos un poco con las emociones y nos divertimos con los asistentes”, aseveró.
Una de las actrices, Ana Pamela Garcés, destacó que este concierto es muy atractivo, porque hay una amalgama de talento y de disciplinas artísticas, unidas por la tradición mexicana del Día de Muertos.
“Se nos ha olvidado que nuestras raíces son maravillosas y que en cualquier parte del mundo les encantaría tener algo así”, opinó.